Psicoterapia para Trastornos Alimentarios en Santander

Cuenco blanco con tomate y guisantes, tenedor envuelto en cinta métrica sobre fondo azul, concepto de dieta.

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

En mi consulta, ofrezco atención especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), abordando anorexia, bulimia, trastorno por atracón, ortorexia, vigorexia y otras dificultades relacionadas con la alimentación y la imagen corporal.

 
El tratamiento se adapta a las necesidades individuales, trabajando en la
regulación emocional, la mejora de la autoestima y el establecimiento de una relación saludable con la comida y el cuerpo, siempre desde un enfoque ético y basado en la evidencia.

Persona con la boca tachada, rechazando comida en una mesa.

Anorexia nerviosa

Restricción extrema de la alimentación y distorsión de la imagen corporal que lleva a una pérdida de peso peligrosa

Una cabeza con la boca tachada tiene una burbuja de pensamiento con una cuchara, un plato y un tenedor.

Bulimia nerviosa

Atracones recurrentes seguidos de conductas compensatorias (vómitos, laxantes) y preocupación intensa por el peso y la figura.

Tenedor y cuchillo en un plato, indicando un restaurante o comida.

Trastorno por atracón

Consumo descontrolado y excesivo de comida en poco tiempo, sin conductas compensatorias posteriores, generando gran malestar psicológico.

Arte lineal en blanco y negro de una hamburguesa.

 Ortorexia

Obsesión patológica por comer solo “saludable”, lo que limita la dieta y puede causar déficits nutricionales.

Un brazo musculoso flexionándose, delineado en negro sobre fondo blanco.

Vigorexia (dismorfia muscular)

Preocupación excesiva por el tamaño muscular que lleva a ejercicio compulsivo y alteraciones en la salud física y emocional.

¿En qué consisten las intervenciones?

Mis intervenciones en TCA están centradas en un enfoque terapéutico integral que incluye:

1

Lista de verificación con tres elementos a comprobar.

Evaluación inicial completa

Identificación de factores psicológicos, emocionales y sociales implicados en el trastorno.

2

Piezas de rompecabezas, bombilla y engranaje conectados por una línea discontinua, que simbolizan el trabajo en equipo y las ideas.

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Cambio de pensamientos y conductas disfuncionales para desarrollar hábitos más saludables.

3

Libro abierto con una bombilla encima, que significa una idea o conocimiento.

Psicoeducación

Comprender cómo se relacionan alimentación, emociones y cuerpo para favorecer la recuperación.

4

Contorno de una cabeza con un cerebro brillante.

ACT y Mindfulness

Aprender a manejar pensamientos y emociones difíciles, enfocándose en el presente sin juicios.

5

Dos manos unidas en un apretón de manos, con líneas radiantes que indican éxito.

Acompañamiento emocional

Apoyo en autoestima, ansiedad y relaciones interpersonales afectadas por el TCA.

6

Red de cuatro símbolos de personas conectados a un engranaje.

Trabajo multidisciplinar

Colaboración con nutricionistas y médicos para un tratamiento integral.

Mi propósito es ofrecer un tratamiento que no solo mitigue los síntomas, sino que también asista a mis pacientes en la recuperación de su bienestar emocional, el fortalecimiento de su autoestima y la reconstrucción de una relación saludable con la comida y su cuerpo.

Todas las facilidades para garantizarte el mejor trato y servicio

  • A tu alcance herramientas de ayuda para promover el beneficio necesario.
  • Atención presencial y online.
  • Coordinación con otros profesionales cuando procede

Recuperar tu relación con la comida es posible

Contáctame y juntos iniciaremos este proceso.